Primera Parcial
-
Conocimiento y tipos de conocimientos.
-
Ciencias sociales.
-
Ciencias fácticas y ciencias formales.
Conocimiento y tipos de conocimientos.
Ciencias sociales.
Ciencias fácticas y ciencias formales.
Conocimiento y tipos de conocimiento:
¿Qué es el conocimiento?
El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia
o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido
más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados
que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.
El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia
o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido
más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados
que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.
Tipos de conocimiento:
Empírico, religioso, filosófico , científico, directo e indirecto.
1. Conocimiento empírico La palabra empírico nos remite a la experiencia. Este tipo
de conocimiento se ubica en el terreno de la experiencia y la práctica que el sujeto
mantiene con el objeto. El conocimiento empírico es la primera forma y la más
natural que el ser humano dispone para comprender la realidad. Es el conjunto
de saberes que nacen de la experiencia directa ante un objeto. Es un conocimiento
ordinario, no esta sistematizado, ni es comprobado mediante un método. No genera
verdades universales.
2. Conocimiento religioso El conocimiento religioso empieza en el momento mismo
en que el hombre pretende dar una explicación de los fenómenos naturales. La fe se
antepone a la razón. Va más allá de la realidad sensitiva (empírico).
Conduce a la creación de un poder extraño y superior como causante de que los
fenómenos naturales ocurran. Está en un nivel distinto que el de la realidad
observada. Parte de una realidad que es externa al fenómeno. No admite verificación
alguna en la práctica, no requiere una demostración empírica, ni un discurso lógico.
(“las cosas son como son porque así las hizo Dios”) Es dogmático, su validez radica
en la autoridad del dogma y en su transmisor (la biblia). El sujeto acepta la verdad
tal y como se le dice que es (cree y acepta la verdad en un acto de fe).
3. Conocimiento filosófico: Desde la antigüedad el ser humano abrió los ojos a un
conocimiento que iba mas allá de lo tangible, hacia los objetos y fenómenos no
perceptibles. El conocimiento filosófico es el resultado de un grado más complejo
en el pensamiento abstracto del ser humano. A partir de una serie de
consideraciones y reflexiones generales pretende ofrecer explicaciones de los
temas que analiza empleando la razón. Es un saber de tipo general y totalizantes,
busca la respuesta al porqué de los fenómenos. Supera lo sensorial y material.
No puede ser verificado en la práctica. Es un conocimiento crítico pues analiza
los fundamentos de todo lo que considera.
4. Conocimiento científico: El conocimiento científico elabora modelos acerca de la
realidad: leyes y teorías que pueden ser validadas en la práctica o en el contexto
empírico. Su objetivo es la comprensión de fenómenos naturales y sociales, sus causas,
sus procesos, sus consecuencias. Debe obtenerse mediante métodos objetivos
y rigurosos. Proviene de un proceso que parte del saber empírico y llega a leyes
universales. Es un acercamiento crítico de la realidad, la cuestiona
permanentemente, no se detiene en la apariencia, ni en lo sensorial.
Busca una explicación lógica y racional a nuestra existencia física y social.
Para que el conocimiento se considere científico debe ser:
Objetivo (un conocimiento válido para todos).
Verificable (Contrastable, sujeto a comprobación).
Falible (perfectible, en constante mejora).
Sistemático (que integre un sistema de ideas conectadas lógicamente)
5. conocimiento directo e indirecto:
5.1: conocimiento directo Es aquel que tenemos por un acercamiento inmediato
con el objeto; es el que nos proporciona los sentidos. Es el caso de la observación,
en que entre sujeto y objeto hay un acercamiento sensorial, percibimos el objeto y
constatamos sus características.
5.2:Conocimiento indirecto El conocimiento indirecto es aquel que tenemos de un
objeto sin que éste se nos presente y sin que estimule nuestros sentidos. Representan
el conjunto de creencias, opiniones, convicciones y juicios que tenemos sobre la
realidad los cuales fueron producidos en el medio social al que pertenecemos.
Video de ayuda a comprensión del tema.
de conocimiento se ubica en el terreno de la experiencia y la práctica que el sujeto
mantiene con el objeto. El conocimiento empírico es la primera forma y la más
natural que el ser humano dispone para comprender la realidad. Es el conjunto
de saberes que nacen de la experiencia directa ante un objeto. Es un conocimiento
ordinario, no esta sistematizado, ni es comprobado mediante un método. No genera
verdades universales.
en que el hombre pretende dar una explicación de los fenómenos naturales. La fe se
antepone a la razón. Va más allá de la realidad sensitiva (empírico).
Conduce a la creación de un poder extraño y superior como causante de que los
fenómenos naturales ocurran. Está en un nivel distinto que el de la realidad
observada. Parte de una realidad que es externa al fenómeno. No admite verificación
alguna en la práctica, no requiere una demostración empírica, ni un discurso lógico.
(“las cosas son como son porque así las hizo Dios”) Es dogmático, su validez radica
en la autoridad del dogma y en su transmisor (la biblia). El sujeto acepta la verdad
tal y como se le dice que es (cree y acepta la verdad en un acto de fe).
conocimiento que iba mas allá de lo tangible, hacia los objetos y fenómenos no
perceptibles. El conocimiento filosófico es el resultado de un grado más complejo
en el pensamiento abstracto del ser humano. A partir de una serie de
consideraciones y reflexiones generales pretende ofrecer explicaciones de los
temas que analiza empleando la razón. Es un saber de tipo general y totalizantes,
busca la respuesta al porqué de los fenómenos. Supera lo sensorial y material.
No puede ser verificado en la práctica. Es un conocimiento crítico pues analiza
los fundamentos de todo lo que considera.
realidad: leyes y teorías que pueden ser validadas en la práctica o en el contexto
empírico. Su objetivo es la comprensión de fenómenos naturales y sociales, sus causas,
sus procesos, sus consecuencias. Debe obtenerse mediante métodos objetivos
y rigurosos. Proviene de un proceso que parte del saber empírico y llega a leyes
universales. Es un acercamiento crítico de la realidad, la cuestiona
permanentemente, no se detiene en la apariencia, ni en lo sensorial.
Busca una explicación lógica y racional a nuestra existencia física y social.
Para que el conocimiento se considere científico debe ser:
Objetivo (un conocimiento válido para todos).
Verificable (Contrastable, sujeto a comprobación).
Falible (perfectible, en constante mejora).
Sistemático (que integre un sistema de ideas conectadas lógicamente)
con el objeto; es el que nos proporciona los sentidos. Es el caso de la observación,
en que entre sujeto y objeto hay un acercamiento sensorial, percibimos el objeto y
constatamos sus características.
objeto sin que éste se nos presente y sin que estimule nuestros sentidos. Representan
el conjunto de creencias, opiniones, convicciones y juicios que tenemos sobre la
realidad los cuales fueron producidos en el medio social al que pertenecemos.
Ciencias Sociales:
Economía
Es una ciencia social relacionada principalmente con el estudio y el análisis de la
producción, distribución y consumo de bienes y servicios, según el diccionario
Merriam-Webster.
La disciplina fue redenominada a finales del siglo XIX por Alfred Marshall de
“economía política” a “economía” como un término más corto para ciencia
económica, en tiempos en los que el uso de la matemática iba en ascenso.
Esto ayudó a que se aceptara a la economía como una ciencia y también, como una
disciplina separada, fuera de la ciencia política y de las otras ciencias sociales.
La economía también se encarga del estudio de las formas para satisfacer las
necesidades de la sociedad con recursos limitados. Otro objeto de estudio de esta
ciencia social, es la forma en que las sociedades y los individuos, prosperan y
sobreviven.
El análisis económico puede aplicarse en toda la sociedad, como en los negocios,
las finanzas, la atención de la salud y el gobierno. Los análisis económicos también
pueden aplicarse a temas tan diversos como la delincuencia, la educación, la familia,
el derecho, la política, la religión, las instituciones sociales, la guerra, la ciencia
y el medio ambiente.
El objetivo último de la economía es mejorar las condiciones de vida de
las personas en su vida cotidiana.
producción, distribución y consumo de bienes y servicios, según el diccionario
Merriam-Webster.
“economía política” a “economía” como un término más corto para ciencia
económica, en tiempos en los que el uso de la matemática iba en ascenso.
disciplina separada, fuera de la ciencia política y de las otras ciencias sociales.
necesidades de la sociedad con recursos limitados. Otro objeto de estudio de esta
ciencia social, es la forma en que las sociedades y los individuos, prosperan y
sobreviven.
las finanzas, la atención de la salud y el gobierno. Los análisis económicos también
pueden aplicarse a temas tan diversos como la delincuencia, la educación, la familia,
el derecho, la política, la religión, las instituciones sociales, la guerra, la ciencia
y el medio ambiente.
las personas en su vida cotidiana.
Ciencia Política
La ciencia política es la ciencia social que se ocupa del estudio de los sistemas de
gobiernos, el análisis de las actividades políticas, los pensamientos políticos y el
comportamiento político.
Aborda ampliamente la teoría y la práctica de la política, que comúnmente se
considera como determinante de la distribución del poder y de los recursos.
Los científicos políticos, se ven implicados en revelar las relaciones que subyacen
a los acontecimientos y las condiciones políticas, y de estas revelaciones intentan
construir principios generales sobre la manera en que el mundo de la política trabaja.
La ciencia política abarca numerosos subcampos, incluyendo la política comparada,
la economía política, las relaciones internacionales, la teoría política,
la administración pública, la política pública y la metodología política.
Además, la ciencia política está relacionada y se basa en los campos de la economía,
el derecho, la sociología, la historia, la filosofía, la geografía, la psicología y la
antropología.
Como ciencia social, la ciencia política contemporánea comenzó a
tomar forma en la segunda mitad del siglo XIX cuando comenzó a separarse
de la filosofía política, que remonta sus raíces a las obras de Aristóteles y Platón,
escritas hace casi 2.500 años.
Geografía:
El término geografía, proviene del griego y significa literalmente,
“descripción de la Tierra”. Es el campo de la ciencia social, encargada del estudio
de las tierras, las características, los habitantes y los fenómenos de la Tierra.
La primera persona que usó la palabra geografía, fue Eratóstenes (276-194 aC).
La geografía es una disciplina abarcadora que busca una comprensión
de la Tierra y de sus complejidades humanas y naturales, no sólo donde están
los objetos, sino cómo han cambiado y llegado a ser. Las cuatro tradiciones históricas
en la investigación geográfica son:
Análisis espacial de los fenómenos naturales y humanos
Estudios de área de lugares y regiones
Estudios de las relaciones hombre-tierra
Las ciencias de la Tierra
La geografía como disciplina puede dividirse ampliamente en dos campos
secundarios principales: la geografía humana y la geografía física.
El primero se centra principalmente en el entorno construido y cómo los seres
humanos crean, gestionar e influyen en el espacio.
El último campo examina el medio ambiente natural y cómo los organismos,
el clima, el suelo, el agua y las formas terrestres se producen e interactúan.
Las diferencias entre estos enfoques condujeron a un tercer campo:
la geografía ambiental, que combina la geografía física y humana y se refiere a las
interacciones entre el medio ambiente y los seres humanos.
gobiernos, el análisis de las actividades políticas, los pensamientos políticos y el
comportamiento político.
considera como determinante de la distribución del poder y de los recursos.
a los acontecimientos y las condiciones políticas, y de estas revelaciones intentan
construir principios generales sobre la manera en que el mundo de la política trabaja.
la economía política, las relaciones internacionales, la teoría política,
la administración pública, la política pública y la metodología política.
el derecho, la sociología, la historia, la filosofía, la geografía, la psicología y la
antropología.
tomar forma en la segunda mitad del siglo XIX cuando comenzó a separarse
de la filosofía política, que remonta sus raíces a las obras de Aristóteles y Platón,
escritas hace casi 2.500 años.
“descripción de la Tierra”. Es el campo de la ciencia social, encargada del estudio
de las tierras, las características, los habitantes y los fenómenos de la Tierra.
La geografía es una disciplina abarcadora que busca una comprensión
de la Tierra y de sus complejidades humanas y naturales, no sólo donde están
los objetos, sino cómo han cambiado y llegado a ser. Las cuatro tradiciones históricas
en la investigación geográfica son:
secundarios principales: la geografía humana y la geografía física.
humanos crean, gestionar e influyen en el espacio.
el clima, el suelo, el agua y las formas terrestres se producen e interactúan.
la geografía ambiental, que combina la geografía física y humana y se refiere a las
interacciones entre el medio ambiente y los seres humanos.
Psicología
La psicología es la ciencia que estudia y analiza el comportamiento y los procesos
mentales del individuo, abarcando todos los aspectos de la experiencia consciente
e inconsciente, así como el pensamiento.
Es una disciplina académica y además, es una ciencia social que busca entender a
individuos y grupos estableciendo principios generales e investigando casos
específicos.
Los psicólogos exploran el comportamiento y los procesos mentales,
incluyendo percepción, cognición, atención, emoción (afecto), inteligencia,
fenomenología, motivación, funcionamiento cerebral y personalidad.
mentales del individuo, abarcando todos los aspectos de la experiencia consciente
e inconsciente, así como el pensamiento.
individuos y grupos estableciendo principios generales e investigando casos
específicos.
incluyendo percepción, cognición, atención, emoción (afecto), inteligencia,
fenomenología, motivación, funcionamiento cerebral y personalidad.
Sociología
La sociología es el estudio del comportamiento social o de la sociedad, incluyendo
sus orígenes, desarrollo, organización, redes e instituciones.
Es una ciencia social que utiliza varios métodos de investigación empírica y análisis
crítico para desarrollar un cuerpo de conocimiento sobre el orden social,
el desorden y el cambio.
Muchos sociólogos buscan llevar a cabo investigaciones que puedan aplicarse
directamente a la política social y al bienestar, mientras que otras se centran
principalmente en refinar la comprensión teórica de los procesos sociales.
El tema abarca desde el nivel de micro-sociología de la agencia individual y la
interacción, hasta el nivel macro de los sistemas y la estructura social.
sus orígenes, desarrollo, organización, redes e instituciones.
crítico para desarrollar un cuerpo de conocimiento sobre el orden social,
el desorden y el cambio.
directamente a la política social y al bienestar, mientras que otras se centran
principalmente en refinar la comprensión teórica de los procesos sociales.
interacción, hasta el nivel macro de los sistemas y la estructura social.
Antropología
La antropología es el estudio de varios aspectos de los seres humanos
dentro de las sociedades pasadas y presentes.
La antropología social y la antropología cultural estudian las normas y los valores
de las sociedades. La antropología lingüística estudia cómo el lenguaje afecta la vida
social. La antropología biológica o física estudia el desarrollo biológico de los seres
humanos.
dentro de las sociedades pasadas y presentes.
de las sociedades. La antropología lingüística estudia cómo el lenguaje afecta la vida
social. La antropología biológica o física estudia el desarrollo biológico de los seres
humanos.
Historia:
de la prehistoria.
Es un término paraguas que se refiere a eventos pasados, así como a la memoria,
descubrimiento, recolección, organización, presentación e interpretación
de información sobre estos eventos. Los eruditos que escriben sobre la
historia se llaman historiadores.
de la prehistoria.
Es un término paraguas que se refiere a eventos pasados, así como a la memoria,
descubrimiento, recolección, organización, presentación e interpretación
de información sobre estos eventos. Los eruditos que escriben sobre la
historia se llaman historiadores.
Derecho:
un determinado lugar y tiempo. El concepto del derecho es estudiado por la
que exista consenso sobre su definición.
La expresión «derecho» se utiliza indistintamente para nombrar a la disciplina y
Lengua Española y la Fundación del Español Urgente, todas las acepciones de
«derecho» se escriben con minúscula, a excepción de cuando hacen referencia
Siempre teniendo en cuenta la validez, es decir, si se ha llevado a cabo el
procedimiento adecuado para su creación, independientemente de su eficacia
y de su ideal axiológico (si busca concretar un valor como la justicia, la armonía,
el bien común, etcétera).
sujeto (por ejemplo, derecho a la nacionalidad, derecho a la salud, derecho a
demandar, derecho a manifestarse libre y pacíficamente, etc.).
un determinado lugar y tiempo. El concepto del derecho es estudiado por la
que exista consenso sobre su definición.
La expresión «derecho» se utiliza indistintamente para nombrar a la disciplina y
Lengua Española y la Fundación del Español Urgente, todas las acepciones de
«derecho» se escriben con minúscula, a excepción de cuando hacen referencia
Siempre teniendo en cuenta la validez, es decir, si se ha llevado a cabo el
procedimiento adecuado para su creación, independientemente de su eficacia
y de su ideal axiológico (si busca concretar un valor como la justicia, la armonía,
el bien común, etcétera).
sujeto (por ejemplo, derecho a la nacionalidad, derecho a la salud, derecho a
demandar, derecho a manifestarse libre y pacíficamente, etc.).
Ciencias Fácticas y Ciencias Formales
La palabra fáctica proviene del latín facto que significa hecho. Las ciencias fácticas
son, entonces, las que estudian los hechos. Las formales, como su
nombre lo indica, estudian las formas. En consecuencia, la primera diferencia entre las ciencias formales y las fácticas son su objeto de estudio.
La mayoría de las ciencias tienen como objeto primordial de estudio los hechos objetivos, o sea, hechos que suceden en la naturaleza. Por ejemplo, la botánica estudia las transformaciones y cambios que ocurren en el reino vegetal. La vegetación, las plantas y los árboles están ahí.
Son un hecho objetivo. Un científico botánico puede verlos, tocarlos, observarlos, reproducirlos, insertarlos, poderlos, etc. Está trabajando con hechos. Pero no todos los científicos trabajan con hechos objetivos. Hay algunos que trabajan primordialmente con formas.
Los dos casos más importantes son la lógica y la matemática. En ambos casos, se trata de la construcción de entes ideales, abstractos, que no corresponden directamente a hechos de la realidad y cuya existencia se ubica en la mente humana.
Por lo tanto, las ciencias fácticas trabajan primordialmente con los hechos y las ciencias formales primordialmente con formas.
Es necesario poner atención a la palabra “primordialmente”, porque quiere decir que las ciencias fácticas también trabajan con abstracciones y que las ciencias formales reciben influencia de los procesos reales.
Es claro que el botánico, después de observar muchos árboles, construye un ente abstracto que es el concepto de “árbol”, el cual no corresponde a un árbol en particular.
Por otro lado, para ayudarse en su estudio, el botánico tiene que recurrir a conceptos más formales, como los números, a fin de formular las leyes científicas que él trata de probar.
Otra diferencia entre las ciencias exactas y las fácticas radica en su método de estudio.
El método científico tiende:
• En las ciencias formales, a demostrar o probar.
• En las ciencias fácticas, a confrontar las leyes con la práctica.
Siendo las ciencias formales construcciones lógicas, su método tiende a probar la coherencia de su razonamiento con base en los supuestos o axiomas que se adoptan. Un axioma es un supuesto de una ciencia formal, cuya corrección se da por aceptada y, por tanto, no se discute. La prueba consiste en demostrar la coherencia interna y la corrección de una afirmación, partiendo de los axiomas o de conclusiones basadas en esos axiomas.
Para demostrar o probar ésta conclusión no se está obligado a la confrontación con la realidad. Basta cumplir con las leyes internas de la lógica que se ha adoptado. Sobre ésta conclusión es posible, si se siguen estrictamente las reglas de la lógica, construir otras conclusiones, hasta elaborar un sistema coherente de pensamiento. Las ciencias fácticas se dividen en: ciencias naturales y ciencias sociales. Las ciencias naturales se dedican al estudio de procesos, cambios y transformaciones de la materia tal como se presenta en la naturaleza. En tanto que las Ciencias Sociales estudian las relaciones de los hombres entre sí. Entre las ciencias sociales se encuentran la economía, la antropología, la historia, la geografía humana, la psicología social y, por supuesto, la sociología.
Segunda Parcial:
-
Teorías Sociales
Marxismo:
El marxismo es el modelo teórico explicativo de la realidad compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra de Karl Marx, filósofo, sociólogo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho, y la historia; así como también la serie de pensadores que complementan o re-interpretan este modelo, tradición que va desde el coeditor de Marx, Friedrich Engels, hasta otros pensadores como Lenin, Stalin, León Trotski, Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci, Georg Lukács o Mao Zedong. Por lo tanto es correcto hablar de marxismo como una corriente del pensamiento humano. El marxismo se asocia principalmente al conjunto de movimientos políticos y sociales que surgieron durante el siglo XX, entre los que destacaron la Revolución rusa, la Revolución china y la Revolución cubana. Para estos movimientos sociales el nombre correcto es «comunismo» o «socialismo». Es incorrecto plantear estos movimientos como sinónimo de «marxismo», porque ni todo su componente humano ni toda su doctrina política se basó en el marxismo como tal.
Estructural Funcionalismo:
El funcionalismo estructuralista es una construcción teórica que ve a la sociedad como un sistema complejo, cuyas partes trabajan juntas para promover la armonía social. Se entiende como el estudio de una sociedad conocida como estructura o sistema social. Este enfoque ve a la sociedad desde una orientación de nivel macro, que es un enfoque amplio en las estructuras sociales que conforman la sociedad en su conjunto y considera que la sociedad evoluciona al igual que los organismos.
El funcionalismo direcciona a la sociedad en su conjunto en términos de la función de sus elementos constitutivos, a saber: normas, costumbres, tradiciones e instituciones. Una analogía común, popularizada por Herbert Spencer , presenta estos sectores de la sociedad como "órganos" que trabajan para el buen funcionamiento del "cuerpo", como un todo. Supone que los elementos de una determinada estructura social son interdependientes entre sí. Una variación de alguno de ellos, repercute en los demás. En los términos más básicos, se simplifica haciendo hincapié en "el esfuerzo para imputar, tan rigurosamente como sea posible, para cada característica, costumbre o práctica, su efecto sobre el funcionamiento de un sistema cohesionado supuestamente estable".
Teoría Crítica:
La teoría crítica es una escuela de pensamiento que pone énfasis en la evaluación y la crítica de la sociedad y de la cultura a partir del estudio de las ciencias sociales y las humanidades. Como término, la teoría crítica tiene dos significados con diferentes orígenes e historias: el primero tiene sus orígenes en la sociología y el segundo en la crítica literaria. A través de este último, la teoría crítica se usa como un término genérico que puede describir una teoría fundada desde la crítica.
En sociología y filosofía política, el término "teoría crítica" describe la filosofía neomarxista de la Escuela de Frankfurt , que se desarrolló en Alemania desde la década de 1930. Este uso del término requiere la capitalización de su nombre propio ("Teoría Crítica"), mientras que "una teoría crítica" o "una teoría social crítica" puede tener elementos de pensamiento similares, pero no enfatizar su linaje intelectual específicamente con la Escuela de Frankfurt.
Los teóricos de la Escuela de Frankfurt, que tuvo su origen en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Fráncfort del Meno, recurrieron a los métodos críticos de Karl Marx y Sigmund Freud. La teoría crítica sostiene que la ideología es el principal obstáculo para la liberación humana.
La Teoría crítica es representada principalmente por: Theodor Adorno, Walter Benjamin, Max Horkheimer, Herbert Marcuse, Jürgen Habermas, Oskar Negt o Hermann Schweppenhäuser, Erich Fromm, Albrecht Wellmer y Axel Honneth entre otros.
Teoría Comprensiva:
La teoría comprensiva es una corriente de pensamiento cuyo planteamiento central consiste en estudiar a la sociedad a partir de la interpretación del comportamiento individual y la acción social que realizan las personas que la conforman, para comprender y explicar sus causas y efectos. Su representante más importante es Max Weber (1864-1920), economista y sociólogo alemán, conocido por su análisis de la política, el origen y desarrollo del capitalismo y la burocracia.
Video para ayudar a comprender las acciones sociales.
Tercera Parcial:
-
Poderes gubernamentales
Poder Ejecutivo:
Se conforma por el Presidente de la República, los Gobernadores en los Estados y los Presidentes municipales. Su función principal es administrar los recursos públicos para invertirlos en el el desarrollo social, político y económico del municipio, estado o país que representa mediante programas, acciones, planes y estrategias gubernamentales.
Poder legislativo:
Se conforma por los Senadores y diputados. Ellos son nuestros legisladores y se encargan de hacer, modificar o eliminar leyes desde las cuales se expresan nuestras garantías individuales, nuestras obligaciones, la estructura política del país y en general la normatividad para garantizar el adecuado desarrollo político, social y económico del país con orden y paz. Además de lo anterior, los Diputados tienen la gran responsabilidad de aprobar y evaluar año con año, la ley de ingresos y de egresos, desde donde se determina el dinero que obtiene el gobierno mediante nuestros impuestos, la forma en que se gastarán y la evaluación de dicho ejercicio.
Video poder legislativo.
Poder Judicial:
Conformado por los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Magistrados y Jueces; este poder es el encargado de hace valer la Ley e impartir justicia. Desde este poder se catalogan los delitos (de fuero común o federales) y se determinan los castigos o sentencias a quienes falten con la normatividad vigente en nuestro país.
La palabra fáctica proviene del latín facto que significa hecho. Las ciencias fácticas
son, entonces, las que estudian los hechos. Las formales, como su
nombre lo indica, estudian las formas. En consecuencia, la primera diferencia entre las ciencias formales y las fácticas son su objeto de estudio.
La mayoría de las ciencias tienen como objeto primordial de estudio los hechos objetivos, o sea, hechos que suceden en la naturaleza. Por ejemplo, la botánica estudia las transformaciones y cambios que ocurren en el reino vegetal. La vegetación, las plantas y los árboles están ahí.
Son un hecho objetivo. Un científico botánico puede verlos, tocarlos, observarlos, reproducirlos, insertarlos, poderlos, etc. Está trabajando con hechos. Pero no todos los científicos trabajan con hechos objetivos. Hay algunos que trabajan primordialmente con formas.
Los dos casos más importantes son la lógica y la matemática. En ambos casos, se trata de la construcción de entes ideales, abstractos, que no corresponden directamente a hechos de la realidad y cuya existencia se ubica en la mente humana.
Por lo tanto, las ciencias fácticas trabajan primordialmente con los hechos y las ciencias formales primordialmente con formas.
Es necesario poner atención a la palabra “primordialmente”, porque quiere decir que las ciencias fácticas también trabajan con abstracciones y que las ciencias formales reciben influencia de los procesos reales.
Es claro que el botánico, después de observar muchos árboles, construye un ente abstracto que es el concepto de “árbol”, el cual no corresponde a un árbol en particular.
Por otro lado, para ayudarse en su estudio, el botánico tiene que recurrir a conceptos más formales, como los números, a fin de formular las leyes científicas que él trata de probar.
Otra diferencia entre las ciencias exactas y las fácticas radica en su método de estudio.
El método científico tiende:
• En las ciencias formales, a demostrar o probar.
• En las ciencias fácticas, a confrontar las leyes con la práctica.
Siendo las ciencias formales construcciones lógicas, su método tiende a probar la coherencia de su razonamiento con base en los supuestos o axiomas que se adoptan. Un axioma es un supuesto de una ciencia formal, cuya corrección se da por aceptada y, por tanto, no se discute. La prueba consiste en demostrar la coherencia interna y la corrección de una afirmación, partiendo de los axiomas o de conclusiones basadas en esos axiomas.
Para demostrar o probar ésta conclusión no se está obligado a la confrontación con la realidad. Basta cumplir con las leyes internas de la lógica que se ha adoptado. Sobre ésta conclusión es posible, si se siguen estrictamente las reglas de la lógica, construir otras conclusiones, hasta elaborar un sistema coherente de pensamiento. Las ciencias fácticas se dividen en: ciencias naturales y ciencias sociales. Las ciencias naturales se dedican al estudio de procesos, cambios y transformaciones de la materia tal como se presenta en la naturaleza. En tanto que las Ciencias Sociales estudian las relaciones de los hombres entre sí. Entre las ciencias sociales se encuentran la economía, la antropología, la historia, la geografía humana, la psicología social y, por supuesto, la sociología.
Segunda Parcial:
- Teorías Sociales
Marxismo:
El marxismo es el modelo teórico explicativo de la realidad compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra de Karl Marx, filósofo, sociólogo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho, y la historia; así como también la serie de pensadores que complementan o re-interpretan este modelo, tradición que va desde el coeditor de Marx, Friedrich Engels, hasta otros pensadores como Lenin, Stalin, León Trotski, Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci, Georg Lukács o Mao Zedong. Por lo tanto es correcto hablar de marxismo como una corriente del pensamiento humano. El marxismo se asocia principalmente al conjunto de movimientos políticos y sociales que surgieron durante el siglo XX, entre los que destacaron la Revolución rusa, la Revolución china y la Revolución cubana. Para estos movimientos sociales el nombre correcto es «comunismo» o «socialismo». Es incorrecto plantear estos movimientos como sinónimo de «marxismo», porque ni todo su componente humano ni toda su doctrina política se basó en el marxismo como tal.
Estructural Funcionalismo:
El funcionalismo estructuralista es una construcción teórica que ve a la sociedad como un sistema complejo, cuyas partes trabajan juntas para promover la armonía social. Se entiende como el estudio de una sociedad conocida como estructura o sistema social. Este enfoque ve a la sociedad desde una orientación de nivel macro, que es un enfoque amplio en las estructuras sociales que conforman la sociedad en su conjunto y considera que la sociedad evoluciona al igual que los organismos.
El funcionalismo direcciona a la sociedad en su conjunto en términos de la función de sus elementos constitutivos, a saber: normas, costumbres, tradiciones e instituciones. Una analogía común, popularizada por Herbert Spencer , presenta estos sectores de la sociedad como "órganos" que trabajan para el buen funcionamiento del "cuerpo", como un todo. Supone que los elementos de una determinada estructura social son interdependientes entre sí. Una variación de alguno de ellos, repercute en los demás. En los términos más básicos, se simplifica haciendo hincapié en "el esfuerzo para imputar, tan rigurosamente como sea posible, para cada característica, costumbre o práctica, su efecto sobre el funcionamiento de un sistema cohesionado supuestamente estable".
Teoría Crítica:
La teoría crítica es una escuela de pensamiento que pone énfasis en la evaluación y la crítica de la sociedad y de la cultura a partir del estudio de las ciencias sociales y las humanidades. Como término, la teoría crítica tiene dos significados con diferentes orígenes e historias: el primero tiene sus orígenes en la sociología y el segundo en la crítica literaria. A través de este último, la teoría crítica se usa como un término genérico que puede describir una teoría fundada desde la crítica.
En sociología y filosofía política, el término "teoría crítica" describe la filosofía neomarxista de la Escuela de Frankfurt , que se desarrolló en Alemania desde la década de 1930. Este uso del término requiere la capitalización de su nombre propio ("Teoría Crítica"), mientras que "una teoría crítica" o "una teoría social crítica" puede tener elementos de pensamiento similares, pero no enfatizar su linaje intelectual específicamente con la Escuela de Frankfurt.
Los teóricos de la Escuela de Frankfurt, que tuvo su origen en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Fráncfort del Meno, recurrieron a los métodos críticos de Karl Marx y Sigmund Freud. La teoría crítica sostiene que la ideología es el principal obstáculo para la liberación humana.
La Teoría crítica es representada principalmente por: Theodor Adorno, Walter Benjamin, Max Horkheimer, Herbert Marcuse, Jürgen Habermas, Oskar Negt o Hermann Schweppenhäuser, Erich Fromm, Albrecht Wellmer y Axel Honneth entre otros.
Teoría Comprensiva:
La teoría comprensiva es una corriente de pensamiento cuyo planteamiento central consiste en estudiar a la sociedad a partir de la interpretación del comportamiento individual y la acción social que realizan las personas que la conforman, para comprender y explicar sus causas y efectos. Su representante más importante es Max Weber (1864-1920), economista y sociólogo alemán, conocido por su análisis de la política, el origen y desarrollo del capitalismo y la burocracia.
Video para ayudar a comprender las acciones sociales.
Tercera Parcial:
- Poderes gubernamentales
Poder Ejecutivo:
Se conforma por el Presidente de la República, los Gobernadores en los Estados y los Presidentes municipales. Su función principal es administrar los recursos públicos para invertirlos en el el desarrollo social, político y económico del municipio, estado o país que representa mediante programas, acciones, planes y estrategias gubernamentales.
Poder legislativo:
Se conforma por los Senadores y diputados. Ellos son nuestros legisladores y se encargan de hacer, modificar o eliminar leyes desde las cuales se expresan nuestras garantías individuales, nuestras obligaciones, la estructura política del país y en general la normatividad para garantizar el adecuado desarrollo político, social y económico del país con orden y paz. Además de lo anterior, los Diputados tienen la gran responsabilidad de aprobar y evaluar año con año, la ley de ingresos y de egresos, desde donde se determina el dinero que obtiene el gobierno mediante nuestros impuestos, la forma en que se gastarán y la evaluación de dicho ejercicio.
Video poder legislativo.
Poder Judicial:
Conformado por los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Magistrados y Jueces; este poder es el encargado de hace valer la Ley e impartir justicia. Desde este poder se catalogan los delitos (de fuero común o federales) y se determinan los castigos o sentencias a quienes falten con la normatividad vigente en nuestro país.